viernes, 17 de julio de 2020

Visita sorpresa

El payaso Pildorita llegó a la escuela 62 






 



Tercer jornada de huerta

Viernes de huerta

  • Nos volvimos a juntar en la tarde para realizar algunas actividades de huerta
  • Crear otro cantero para flores 



  • Correr el espacio de material seco para compostar y mejorar el suelo para la época de primavera verano. 
 









  • Plantamos flores de Caléndulas y semillas 
  • Comenzamos a plantar uchuva para el cerco verde que le vamos a realizar a la huerta 





miércoles, 15 de julio de 2020

Algunas visitas virtuales

Usando algunas herramientas para videollamada se realizan algunas comunicaciones con vecinos de la zona por la investigación sobre los Zapallos:
  • Comunicación por Meet con María Nella Viera


  •  Comuniación por Zoom con Silvio Marzaroli


sábado, 4 de julio de 2020

Segunda jornada de huerta

Ordenando la huerta 

Actividades de la jornada:

  • Crear un nuevo cantero para flores 
  • Mejorar algunos caminos de la huerta 
  • Ordenar la compostera de material seco sacando palos para otro sector 


  • Trabajamos dando una clase de secundaria a primaria sobre huerta orgánica 


  • Plantamos platines donados a la escuela por el Club de Leones

lunes, 29 de junio de 2020

Ordenando la huerta

Manos a la obra!


En la vuelta a la presencialidad de secundaria rural nos tocó ordenar la huerta con algunas actividades:

1-Cortar pasto de caminos con máquina de cortar pasto.
2-Juntar ese pasto para usar  en un cantero nuevo.
3-Sacar pasto crecido en los canteros.
4-Cortar plantas que no son de invierno como tomateras.
5-Engordar canteros.
6-Plantar algún plantín nuevo.
7-Acomodar alguna tabla que este rota.
8-Preparar un nuevo cantero
9-Cuidar que quede cubierto el cantero (munch)
10-Explicar lo que se hizo a los chicos.
11-Compartir un momento de merienda.
12-Llevar buena onda!! 😀👍

Los resultados:




miércoles, 3 de junio de 2020

Recordamos la visita al CEIMER

Proyecto: "Mucho más que un conjunto de árboles"

Durante el año 2018 trabajamos con el tema: Monte Nativo


La escuela visitó el monte cercano para reconocer especies, tarea que no fue sencilla por eso consultamos a algunos expertos locales y de otros departamentos.
Local: al vecino Marzaroli que tiene más de 200 ejemplares de árboles nativos y es por tanto un gran conocedor de la temática. Lo visitamos en una oportunidad y luego continuamos la comunicación por mensajes. Fue de gran ayuda para nuestro Proyecto escolar.

                                      

Del departamento de Rocha: Ingeniero Raúl Nin porque es un estudioso de los árboles nativos.
La comunicación con Nin se dio por correo electrónico, enviando fotos de muestras para identificar y poder organizar el material.



Por todo lo trabajado este año decidimos visitar el Vivero que el Ingeniero Nin tiene en Rocha para conocer más sobre las especies nativas.
 El viaje lo complementamos conociendo al CEIMER, fue de gran sorpresa todo lo que allí aprendimos. La hospitalidad de los docentes que nos esperaban fue muy lindo. Llegamos en la noche y el director Yudex nos estaba esperando para mostrarnos el lugar y darnos la bienvenida. Así comenzó nuestra gran aventura...

Al otro día las maestras nos enseñaron de forma apasionada varias temáticas de las que destaco algunas:
-Los SNAP, nosotros veníamos de visitar la Laguna de Rocha así que el tema complemento los visto el día anterior.
-La huerta, en la escuela estábamos por comenzar una por tanto fue muy importante trabajarlo.
-El rincón de ciencia, la escuela tenía un espacio nuevo en ese momento así que los alumnos quedaron muy motivados con esta idea.
-El herbario, de gran importancia para nuestro proyecto de árboles nativos.
La jornada continúo con diversas temáticas y los alumnos siempre atentos y motivados, eso demuestra el interés lograban estas docentes tan apasionadas con las temáticas ambientales.
Otro tema a destacar: la comida una delicia!!
Algunas fotos del encuentro











La llegada a la escuela fue con nuevas ideas para seguir nuestro proyecto, algo de lo que se hizo fue el herbario.

COMO HACER HERBARIO PINTEREST - Buscar con Google | Flores secas ...

Con los insumos de huerta comenzamos varios canteros en la escuela, aquí les mostramos el cantero para aromáticas y una cama alta:



De lo aprendido sobre espacio de ciencia realizamos una mejora de nuestro laboratorio:



Les damos las gracias a todo el equipo de CEIMER por esta gran jornada y estadía.

sábado, 23 de mayo de 2020

Día del libro


Ventanas de colores



Ceibal en inglés



Reapertura 22 de abril

El día 22 de abril reabrimos las puertas luego de la suspensión de clases presenciales. Nos visitó la prensa.



Conejitos

Con lana y creatividad festejamos las pascuas en casa y con conejitos. 




Entretenimiento durante las medidas sanitarias

 Clash of Clans 


Clash of clans es un juego de la empresa supercell.
Es un juego para crear tu aldea, atacar a otras, tener aliados y se considera de estrategia.
A este juego se conectan 100 millones de personas al día.
Nosotros, ya que la cuarentena tiende a ser aburrida, lo probamos.
Gustó de tal forma que la profesora Karina Viera se integró al juego y a nuestro Clan, lo mismo le sucedió a algunas personas de los alrededores, que entraron, no con muchas ganas, pero que ahora entran más de una vez al día, tratamos de que más personas lo jueguen ya que es un juego de calidad, sin ningún anuncio y apto para todo público (sin existencia de sangre ni nada violento)

Después continuaremos con más información sobre el juego.


Algunas de las tropas

Federico Arnejo
Alumno de Octavo

Yerba mate

Yerba Mate de la escuela 


De las 2 plantas de Yerba Mate plantadas en la escuela durante el 2019, una está en perfecto estado y otra en muy mal estado


La planta que se encuentra en mejores condiciones es la que plantamos entre las dos paredes, eso nos puede hacer pensar para las siguientes plantaciones.

Importancia nutricional de los zapallos

Los zapallos

La importancia nutricional de los zapallos, sus características botánicas, la forma de cocinarlo y aprovechar todas sus partes. 

Video creado para trabajar a distancia las características y el uso de los zapallos 

Cocinamos pan en casa

Cocinamos pan 


Estando en emergencia sanitaria,  con salidas restringidas para cuidarnos y evitar la
 circulación del virus, es de suma importancia que los alimentos básicos sean cocinados
 en casa por nosotros. 
Manos a la obra!